Cádiz 2024.
Cádiz es una de esas ciudades que, sin importar la época del año, siempre vale la pena visitar, ya que ofrece una variedad de actividades, lugares qué contemplar y buenos sitios donde probar su deliciosa gastronomía. Si entre tus planes se encuentra visitar esta ciudad, sigue leyendo porque a continuación te vamos a contar qué vamos a hacer y qué veremos ese fin de semana en Cádiz.
Si entre tus planes se encuentra visitar esta ciudad, sigue leyendo porque a continuación te vamos a contar qué vamos a hacer y qué veremos ese fin de semana en Cádiz.
Sábado 28 de Septiembre
En nuestro primer día nos desplazaremos desde nuestro punto de salida acostumbrado Estación de Santa Justa hasta Cádiz Capital, no sin antes hacer una gratificante parada para nuestros sentidos en la Venta el Pan para tomar fuerzas para el día en unos de sus desayunos tan famosos.
Tras nuestra parada obligatoria nos esperaran ya en Cádiz, nuestra empresa contratada para la visita cultural programada Animarte Cádiz.
Animarte Cádiz es una empresa especializada en animación e interpretación del patrimonio cuyas principales actividades son las rutas y visitas teatralizadas. Durante estas dos décadas han tenido la suerte y al mismo tiempo la oportunidad de descubrir y «dar vida» a numerosos personajes, historias, hechos, sitios y lugares de interés histórico y patrimonial de su entorno trasladando al público su valor y significado de la forma más relevante, amena, divertida y rigurosa posible.
Turistas, escolares, gaditanos, vecinos… son muchos miles los que han participado en sus propuestas durante estos años; a ellos, y a todas las instituciones, empresas y colectivos que han confiado en ellos debemos en parte el haber podido depurar y desarrollar un estilo propio que es el ingrediente secreto, que, sazonado con mucha pasión, hacen de sus rutas una experiencia diferente, inimitable y efectiva para la difusión y conservación del patrimonio (y casi para su sustento). ¡Nos esperan en el futuro!… (o en el pasado, jejeje).
En esta ocasión y por circunstancias ajenas a nosotros y a Animarte Cádiz, hemos tenido que programar dos actividades de las cuales solo realizaremos una, os detallo ambas:
1) “Cádiz de pe a pa: de los fenicios a la Pepa” Viajar al pasado es imposible aún, pero… ¿y si fuera el pasado el que viajara al presente?… En esta visita teatralizada recorreremos los 3000 años de historia de la ciudad a través de los principales hechos y momentos históricos en los que Cádiz tuvo especial protagonismo tanto nacional como internacional: fundación fenicia, 2º viaje Colón, batalla de Trafalgar, firma de “La pepa”, etc.
Recorrido: Barrio del Pópulo y alrededores. Recorrido adaptable a las características e intereses del grupo.
2) Visita al Gran Teatro Falla, esta Visita si pudiéramos concretarla la antepondríamos a la anterior por considerarla más atractiva, pero tal como nos comunican, , la visita teatralizada al teatro Falla está siempre supeditada a la programación cultural del mismo y no tenemos posibilidad en este momento de hacer la reserva con la seguridad y la antelación que nos gustaría al no depender de nosotros. Probablemente no podríamos saber con exactitud si es posible llevarla a cabo o no hasta pasado el verano y si es verdad que las probabilidades son pocas, pero no la descartamos.
Os detallamos en que consistiría dicha visita y que veríamos, con la ayuda de un particular «acomodador», empleado de la agencia de viajes por el tiempo, los asistentes podrán descubrir la historia del Gran Teatro Falla mientras recorren las diferentes dependencias que lo componen: hall, patio de butacas, foyer, camerinos, palcos… La diferencia de la propuesta es que podemos garantizar «el avistamiento» de al menos uno o dos personajes históricos extraídos del pasado y directamente relacionados con la historia del edificio. ¿Se imaginan poder charlar en el escenario con la persona que le da nombre al teatro?… Recorrido: Dependencias del teatro y fachadas exteriores.
Tras esta más divertidísima visita teatralizada por el barrio del Populo, y antes de sentarnos a comer en el restaurante elegido para esta ocasión, dispondremos de una horita para degustar algún manjar y bebernos algo , que seguro apetecerá a esa hora por el centro de Cádiz.
Como os comentábamos para esta ocasión hemos reservado en un restaurante antiguo y más emblemáticos de Cádiz, aunque de nombre Vasco, estamos hablando del Restaurante Atxuri.
El Restaurante Atxuri
El restaurante Atxuri, que se llamó en un principio Pontevedra-Atxuri, se fundó en la calle Plocia por parte de Antonio Anasagasti Orbe, vasco de Mundaka y Juan Frende, gallego. En 1951 llegó Jon Monasterio Anasagasti, procedente del caserío bermeano de Txomane, con sacrifico, esfuerzo y dedicación, supo lidiar y sobreponerse a las vicisitudes que iba encontrándose a lo largo del tiempo. Sus conocimientos gastronómicos eran similares a las cocinas de aquellos caseríos vascos de la época y los productos que se manejaban; el bacalao, las alubias, la merluza… En 1979 Jon, adquiere el negocio en propiedad. Se convirtió en todo un icono de la cocina gaditana, siendo respetado y querido por clientes y vecinos de Cádiz, hasta que se jubiló en 2008. Afortunadamente la tradición la ha continuado su familia con los mismos valores que el inculcó de amor y respeto a la materia prima y la gente que les visita. El 21 de febrero de 2008 se traslada el Restaurante Atxuri hasta su ubicación actual, el número 7 de la misma calle Plocia. Ahora lo regenta Marián Monasterio, hija de Jon y su hijo Julen, como encargado.
El Achuri, como se le conoce en Cádiz, es el mejor representante de una corriente gastronómica surgida en los años 70 del siglo XX, que consistía en mezclar el estilo de la cocina Vasca y la Andaluza, utilizando productos de ambas regiones. Desde su inauguración, se convirtió en un local emblemático, donde degustar los platos míticos de la cocina del Norte: las anchoas, las cocochas de merluza, el bacalao al pil , los chipirones en su tinta, el arroz en salsa verde, etc ..añadiéndole a la carta, elaboraciones típicas del Sur. El local es de estilo rústico, con una barra a la entrada , donde se puede tapear , le sigue un amplio comedor interior con buena decoración y distribución . Los productos que utiliza son de primera calidad traídos tanto del País Vasco como de la lonja de Cádiz: saborear su tierno atún , su sorprendente merluza, sus anchoas o gambas al ajillo en raciones generosas y bien elaboradas es lo más recomendable.
El restaurante Atxuri acaba de realizar una pequeña reforma, tanto en las instalaciones como en su oferta gastronómica. En lo primero, ha sido sólo un lavado de cara, aportando más color en la zona de barra, «una zona más atrevida, dinámica y juvenil, aportando también más comodidad en la terraza con los paravientos, destaca la nueva carta de tapas que se ha incorporado tras la reforma, con tres platos destacados.
Uno de los encargados de las nuevas tapas es el cocinero de Atxuri, el joven sevillano Borja Moreno Chacón. De momento, comparte fogones con Pedro Ladrón de Guevara, que tras 43 años trabajando en el restaurante dirá adiós el próximo mes de septiembre, fecha en la que se jubila. Borja ha pasado por distintos restaurantes en Sevilla y en Fuerteventura, y nos cuenta las tres tapas nuevas con las que han comenzado esta etapa: «tenemos un montadito, que en realidad es un bocadillo de carne mechá con morcilla de Guernica y cebolla pochada; un canelón de costilla a baja temperatura con una demi glace de carne, salsa de chili y guacamole caliente; y un pan frito (mantou) relleno de pringá con salsa agripicante y cebolleta fresca».
Pero ya tendremos tiempo de degustar el Menú elegido para la ocasión, el cual os detallamos a continuación a tenor de algún cambio de última Hora:
Tras la más que satisfactoria comida, nuestro autobús nos recogerá y llevara al hotel elegido para pernoctar en Cádiz esa noche, que no es otro que el Hotel Cádiz Bahía.
El Hotel Cádiz Bahía dispone de más de 1.200 metros cuadrados de salas para eventos (congresos, convenciones, presentaciones, incentivos, jornadas, workshops), y cualquier tipo de celebraciones (bautizos, comuniones, comidas de empresa, Navidad o Fin de Año), entre los que destacan el Auditorio Tiempo Libre con 178 butacas y el Salón Zahara de 650 metros cuadrados, panelable, con aforo en teatro para más de 400 personas, así como también ofrecemos espacios para dar servicio de coffee break. Cuentan con 236 plazas de parking público, incluidas plazas para movilidad reducida y carga eléctrica, gimnasio, Thai Spa, clínica dermoestética (próxima apertura), Spa de cerveza y otros servicios complementarios.
Una vez hallamos hecho la resección de nuestra habitación dispondremos de tiempo libre para que cada cual haga lo que le apetezca, quedarse en las instalaciones del hotel, pasar un rato en la cercana playa de la Victoria, tomar una copa etc.……… .En esta ocasión y para no cargar mucho a los Socios asistentes, hemos acordado la cena por libre, así cada socio podrá formar su grupo y visitar ese seguro bar de tapas de Cádiz en donde ponen ese Pescaito frito tan famoso, puesto que no tendremos que quedar hasta la mañana siguiente después de desayunar en su espectacular desayuno.
Domingo 29 de Septiembre
Tras un magnífico Bufet de desayuno nos dispondremos a empezar nuestro segundo día de convivencia, saldremos sobre las 10 de nuestro Hotel y nuestro destino será la incomparable Bodega de Osborne en el Puerto de Santa Maria.
Bodega de Osborne en el Puerto de Santa Maria.
La puerta de entrada a la Bodega de OSBORNE, conocida como Bodega de Exportación, nos pone en la primera pista de los orígenes de OSBORNE. Hablamos de la Bodega DUFF GORDON, una curiosa historia de los avatares del comercio de los vinos de Jerez a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
Actualmente el conjunto de la bodega de Mora se compone de las siguientes edificaciones:
Pero en fin os detallamos el Menú elegido para degustar en este magnífico Restaurante:
Tras la comida sobre las 17:30 nos dispondremos de vuelta a Sevilla donde llegaremos aproximadamente sobre las 19:00, dando así por concluida nuestra actividad de fin de Semana.
¿Cuánto nos cuesta y como lo pagamos? Su importe por persona solo 200 €. El pago como es tradicional, lo podremos hacer en 8 cómodas mensualidades. Desde el 30 de mayo al 30 de diciembre de 2023 o por anticipado en un Único pago.